PREGUNTAS FRECUENTES
Embriología

¿Cuándo se realiza un ICSI?
ICSI, por sus siglas en inglés, se trata de la Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Es recomendado si la calidad del esperma no ha sido tan bueno al momento de fecundar tus óvulos usando un tratamiento in vitro. También puede ser necesario si tratamientos previos de fertilización han fallado.

¿Por qué no todos los óvulos son aptos para un ICSI?
Solo los óvulos maduros pueden ser fecundados, esos son los que usamos para un ICSI.

En los tratamientos de fertilización in vitro, ¿cómo se logra la fecundación?
Para pacientes con fertilización in vitro el rango promedio en Conceptum es del 60%. Algunas personas sobrepasan este porcentaje y en otras disminuye. Desafortunadamente, en un pequeño número de pacientes, ningún óvulo será fecundado.

¿Cuándo es recomendado el cultivo hasta blastocisto?
Lo recomendamos en pacientes que tengan 4 o más óvulos fecundados. Este cultivo se usa para ayudar a seleccionar los mejores embriones del grupo. Si necesitas despejar dudas, consúltalo con nosotros.

¿Cuántos de los embriones llegaran a blastocisto?
Aproximadamente el 60% de los embriones en un cultivo extendido de nuestro laboratorio llegará satisfactoriamente a la etapa de blastocistos. De todas formas, no todos los blastocistos serán de buena calidad.

¿Cuándo es necesaria la donación de esperma?
Esperma donado te será asignado para tu tratamiento. Tendrás la opción de escoger el esperma basado en las características físicas que hayas especificado y otros factores como el tipo de sangre.
Serás informada de las características físicas del donante, y toda la información que él nos haya dado. Una vez te hayas decidido por el donante, reservaremos suficientes muestras para mínimo 5 ciclos de tratamiento.